Todo sistema
familiar tiene una estructura y una dinámica similar en cuanto a los roles. Sin
embargo, cuando uno de los padres padece una enfermedad terminal,
indudablemente y de alguna manera se produce una alteración en esta dinámica;
los sub-sistemas se ven alterados ya que el sistema familiar se ve obligado a
negociar los roles y reestructurar funciones que venía desempeñando quien
padece la enfermedad, para mantener así la permanencia del sistema.
Para
comprender las dinámicas que se dan en el sistema familiar es relevante saber si la persona
que padece la enfermedad tiene o no conocimiento sobre el avance o gravedad de
esta; cuando la persona sabe que le queda poco tiempo de vida, el sistema
familiar se acopla en base al dolor que produce la eventual pérdida de la madre
o padre enfermo; por otra parte cuando la persona no tiene conocimiento se entra
en una dinámica de conspiración del silencio, en donde hay un falso equilibrio,
produciendo un aislamiento de cada miembro del sistema, lo que podría provocar
conflicto entre los miembros de la familia.
En el blog se
encontrarán 2 testimonios reales de hijos que vivenciaron la enfermedad terminal
de uno de sus padres.
El tema es super interesante porque no solo es dificil emocionalmente tener un apdre con una enfermedad terminal a nivel emocional sino tambien por como tienen que renfocarse y tomar nuevos roles ademas de contener al afectado
ResponderEliminar